Tras el desarrollo del Proyecto, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
2. Hoy en día existe un sentimiento de pertenencia a la Unión Europea por parte de los españoles, confirmando su papel de europeos, debido a la consciencia de los beneficios aportados, que posiblemente España por sí misma no podría conseguir.
3. Formar parte de la Unión Europa genera seguridad frente a la situación de incertidumbre de la realidad política española.
4. Gracias a la entrada de España en la Unión Europea se corrigió el atraso en el sector agrario, mediante subvenciones, permitiendo una ampliación del mercado. En cuanto al sector pesquero cabe destacar la eficiencia con la que la Unión Europea actúa beneficiosamente ante la situación de deficiencia previa a su entrada.
5. A nivel económico, la Unión Europea nos introduce en el mundo de las grandes potencias, donde se establece una moneda común, favoreciendo el libre comercio.
6. A través de este proyecto hemos descubierto el plan Schengen que nos permite la libre movilidad, el acceso a un servicio sanitario, juicios en nuestro propio idioma, trabajar y residir en otro país perteneciente a esta comunidad.
7. Gracias a las facilidades proporcionadas por la UE tales como la libre movilidad, España se ha desarrollado a nivel turístico, considerando la importancia de este sector en el ámbito económico español.
8. Hemos descubierto que la Unión Europea, además de infraestructuras y carreteras, también financia proyectos para la formación de jóvenes, como el caso del que hemos investigado, financiado a través del Programa Erasmus+.
9. Además, hemos visto que hay proyectos financiados por la Unión Europea que tienen el objetivo de crear una sociedad más igualitaria, ofreciendo una mayor facilidad de adaptación a las minorías, como es el caso del Proyecto “Acceder”.
10. Si en España potenciáramos más el conocimiento sobre la Unión Europea, podríamos sacarle un mayor provecho a nuestra pertenencia. Y es que, como dice Pascual Fontaine en su libro “Doce lecciones sobre Europa”, la Unión Europea, junto con los Gobiernos de los Estados miembros, debe transmitir un mensaje claro, sencillo y directo a los ciudadanos para el conocimiento de las políticas llevadas a cabo.