Una de las tareas que tiene que llevar a cabo el equipo de Euroscola es la investigación de un proyecto financiado con fondos europeos. En nuestro caso, hemos elegido investigar sobre la Simulación del Parlamento Andaluz (Proyecto SIPA 2015), en la que han participado varios antiguos alumnos de nuestro Colegio para conocer de primera mano el funcionamiento de las instituciones.
La Xª edición de la SIPA, que es el objeto de nuestra investigación, se celebró en el CEULAJ de Mollina y en el propio Parlamento Andaluz del 4 al 8 de marzo de 2015, y fue organizada por Cánovas Fundación y financiada con fondos europeos a través del Programa Erasmus+.
Para nuestra investigación, nos hemos puesto en contacto directamente con la Organización del Proyecto y algunos de los miembros de nuestro equipo asistieron como público uno de los días a la SIPA de este año (en marzo de 2016) para ver in situ el funcionamiento de la actividad.
Descripción del Proyecto:
La Simulación del Parlamento
Andaluz es un evento que reúne cada año a unos 120 jóvenes universitarios para
que se metan, durante 5 días, en el papel de los diputados y conozcan de
primera mano el funcionamiento de las instituciones democráticas, desarrollando
la actividad parlamentaria distribuidos en partidos "simulados" que
reflejan proporcionalmente las ideologías presentes en el Parlamento de
Andalucía. Es importante destacar que los participantes no son adscritos al
partido que represente su propia ideología, sino que se realiza una
distribución aleatoria que les obligará a ponerse en el papel del otro para
aprender a valorar y a respetar al que piensa diferente.
Durante la Simulación, se debaten
cuatro leyes, que abordan cuatro temas de actualidad política. El trabajo se
desarrolla tanto en Pleno como en Comisión. Por las mañanas, además, se
celebran encuentros con representantes políticos (alcaldes, diputados,
senadores, eurodiputados... en activo o no) que comparten su experiencia con
los participantes en un diálogo de ida y vuelta, pues éstos los interpelan con
preguntas y reflexiones sobre la situación política actual. Por las tardes, los participantes
pueden asistir a cursos de formación impartidos por expertos en política y
comunicación.
Por otro lado, un grupo de
estudiantes de Periodismo constituye el gabinete de prensa de la Simulación,
con una doble labor externa e interna. La externa consiste en dar difusión en
los medios al evento y a la participación de los distintos representantes
políticos que participan. La interna comprende la edición y publicación de un
"periódico" diario con las noticias de lo que va ocurriendo en la
Simulación, condicionando así (al igual que ocurre en la realidad) la agenda y
el debate político de la Cámara. Además, el último día se edita y
publica una revista-resumen de la Simulación, que cada participante se lleva y
que sirve también para dar difusión al evento entre las universidades e
instituciones que participan y/o colaboran.
Se trata, en definitiva, de
"aprender jugando"; de conocer el funcionamiento de las instituciones
democráticas y del sistema político participando en él; de aprender más sobre
los temas de actualidad debatiendo sobre ellos; de comprender lo positivo de la
ideología del otro metiéndote en su papel.
Los temas tratados fueron:
- Diálogo con responsables políticos de la toma de decisiones.
- Ciudadanía europea, conciencia europea y democracia.
- Juventud.
Se debatieron 4 leyes, elaboradas por los propios participantes desde la ideología que les había tocado:
- Ley contra la Corrupción.
- Ley Electoral.
- Ley de Educación.
- Ley de Juventud.
Tras el debate simulado, el último día se reunieron de nuevo las comisiones para sacar conclusiones, esta vez ya desde el punto de vista de cada uno, sin simular.
Los participantes son universitarios andaluces, estudiantes de las universidades andaluzas o andaluces que estudian en otras universidades. Se reservó un porcentaje de plazas para participantes con dificultades económicas, geográficas o culturales.
Los participantes recibieron un certificado YouthPass de la Comisión Europea, un certificado en competencias profesionales y el reconocimiento de 1,5 créditos ECTS (otorgados por la Universidad de Málaga) por participar en la actividad.
Competencias adquiridas por los participantes:
- Desarrollo de la competencia lingüística, pues el debate parlamentario se basa en la expresión oral (fomentando la capacidad de hablar en público) y la elaboración de las leyes requieren de la expresión escrita, empleándose además un lenguaje especializado.
- Desarrollo de la competencia social y ciudadana, en cuanto que fomenta el conocimiento del funcionamiento de las instituciones democráticas, del sistema político y de los temas de actualidad política, así como una actitud de escucha y de respeto hacia el que piensa diferente. Se fomenta, asimismo, la capacidad de ponerse en el lugar del otro (pues los participantes no eligen el partido al que pertenecen), el conocimiento de otras personas con los mismos intereses e inquietudes y la capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo.
- Desarrollo de la competencia cultural y artística en la medida en que los temas abordados fomentan el conocimiento de la cultura andaluza, española y europea.
- La competencia de aprender a aprender se trabaja con la propia dinámica de la Simulación, que lleva a los participantes a meterse en el papel de otros, teniendo que enfrentarse a nuevas situaciones que ha de resolver con éxito.
- La competencia de autonomía e iniciativa personal se ve reflejada en el trabajo realizado en los grupos políticos simulados, donde el participante debe tomar decisiones y diseñar estrategias individuales y de equipo que contribuyan a resolver con éxito las situaciones que se van presentado a lo largo de la actividad.
- La competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico se aborda desde la sensibilidad con el medio ambiente que se plantea a lo largo de la simulación (reciclaje, ahorro de agua, etc.), además de los temas abordados al respecto en el debate parlamentario (por ejemplo, sostenibilidad).
- Se trabaja, asimismo, la competencia matemática, tanto en las estrategias de aritmética parlamentaria, que condicionan los resultados de los grupos, como en los propios debates económicos.
- Por último, la competencia digital y de tratamiento de la información está muy presente, ya que es necesaria la búsqueda de información previa para abordar los temas tratados. Además, se edita y publica diariamente un "periódico" de la Simulación.
Partidos políticos presentes en la Simulación:
Es el partido con mayor número de
diputados en el Parlamento andaluz. No alcanza la mayoría absoluta y, por ello,
necesitan de otros partidos para sacar por mayoría absoluta sus propuestas
adelante. Se caracterizan por ser liberales en lo económico, apostando por una
mayor libertad de mercado, y defienden un Estado mínimo que intervenga lo menos
posible en las vidas de los individuos. En lo social se caracterizan por ser
conservadores. Se sitúa en el centro-derecha dentro del eje izquierda-derecha.
La ideología que representa a
Progres es la Socialdemocracia. Es el principal partido de la oposición,
situado en el punto centro-izquierda dentro del eje izquierda-derecha. Son
defensores del Estado del Bienestar y abogan por la negociación colectiva
dentro de una economía capitalista. En lo social son de tendencia progresista, y
se atribuyen a sí mismos grandes avances sociales en las legislaturas pasadas
en las que ostentaron el Gobierno andaluz.
Se encuentran situados dentro del
centro ideológico, y son el principal partido-bisagra. Defienden fielmente el
constitucionalismo democrático, y se posicionan ligeramente a favor del
liberalismo económico. Creen en la unidad española, en el centralismo político
y poseen vocación europeísta. Muestran gran rechazo al despilfarro del erario
público y a las duplicidades dentro de la Administración Pública. En lo social
muestran tendencias diversas, si bien la mayoría de sus diputados son de
carácter moderadamente progresistas.
Se trata del partido más nuevo
del Parlamento Andaluz, junto con Voz. Tienen como principal objetivo la
ruptura del orden político establecido por medio del empoderamiento ciudadano.
Aunque presumen no estar situados dentro de ningún espectro ideológico, se les
atribuye ser de izquierdas. Como principales valores defienden: la soberanía
popular y la participación ciudadana, el impago de la deuda ilegítima y la
lucha contra la corrupción política.
Enmarcados dentro de la izquierda
consolidada, Camarada aglutina a un conjunto de movimientos sociales que
representan a la izquierda del Siglo XXI (feminismo, anticapitalismo y
ecologismo). Defensores de la República, apuestan a su vez por una fuerte
regulación de los mercados por parte del Estado, a la par que defienden los
derechos sociales y Derechos Humanos en la vertiente social. No están cerrados
a posibles pactos con Progres, pero muestran mayor afinidad con Cambiemos.
Con una ideología flexible, es el
único partido que defiende el nacionalismo andaluz. Siempre que la identidad e
intereses andaluces queden salvaguardados en las propuestas de otros partidos
políticos no tendrán problemas en pactar con los mismos. Apuestan por una mayor
descentralización de los servicios y por la cesión de un mayor número de
competencias a la Comunidad Autónoma andaluza.
Programa de la Simulación:
Miércoles 4 marzo:
15:00 – 16:00 Llegada de participantes y acreditaciones.
16:30 – 17:30 Acto de Bienvenida.
17:30 – 18:00 Descanso y merienda.
18:00 – 18:45 Curso de formación general.
18:45 – 19:30 Reunión de Grupos Parlamentarios.
19:30 – 21:00 Constitución del Pleno. Presentación de los Grupos y Sesión de Investidura.
21:30 – 22:30 Cena.
Jueves 5 marzo:
08:00 – 08:45 Desayuno.
09:00 – 10:30 Sesión Plenaria. Toma en consideración de los Proyectos de Ley.
10:30 – 11:30 Constitución y trabajo de las Comisiones.
11:30 – 12:00 Descanso y café.
12:00 – 14:00 Trabajo en Comisiones.
14:00 – 15:00 Almuerzo.
16:00 – 16:30 Sesión Plenaria.
16:30 – 18:00 Trabajo en Comisiones.
18:00 – 18:30 Descanso y merienda.
18:30 – 19:30 Fin del Trabajo en Comisiones.
19:30 – 20:00 Reunión de Grupos Parlamentarios.
20:00 – 21:00 Sesión Plenaria.
21:00 – 22:00 Cena.
Viernes 6 marzo:
07:30 – 08:00 Desayuno.
08:15 – 10:15 Viaje a Sevilla en autobús.
10:30 – 11:30 Visita al Parlamento Andaluz.
11:30 – 12:00 Charla-coloquio con el Presidente del Parlamento Andaluz.
12:00 – 14:30 Sesión Plenaria. Debate de las Proposiciones de Ley.
14:30 – 15:30 Almuerzo en el Parlamento Andaluz.
16:00 – 18:00 Viaje a Mollina en autobús.
18:00 – 19:00 Descanso y merienda.
19:00 – 21:00 Cursos de Liderazgo y Comunicación.
21:00 – 22:00 Cena.
Sábado 7 marzo:
08:30 – 09:15 Desayuno.
09:30 – 11:30 Sesión Plenaria. Debate de las Proposiciones de Ley (continuación).
11:30 – 12:00 Descanso y café.
12:00 – 14:00 Sesión Plenaria. Sesión de control al Gobierno.
14:00 – 15:00 Almuerzo.
16:30 – 18:30 Sesión Plenaria. Debate de las Proposiciones No de Ley.
18:30 – 19:00 Descanso.
19:00 – 20:00 Asamblea General.
20:00 – 21:00 Descanso.
21:00 – 21:30 Traslado en autobús al Restaurante.
21:30 – 23:30 Cena.
Domingo 8 marzo:
09:30 – 10:30 Desayuno.
10:30 – 11:30 Reunión de Comisiones para elaborar Propuestas de Resolución.
11:30 – 12:30 Conclusiones (Plenario).
Información y material audiovisual facilitado por la Organización del Proyecto y también obtenido en la página web de la SIPA.
Intervención de uno de los participantes de la SIPA.
"Tener la oportunidad de ver este proyecto subvencionado por la Unión Europea ha sido una experiencia muy enriquecedora. Se refleja un espíritu joven, emprendedor, ilusionado, con ganas de crecer y desarrollarse al máximo como persona. Son jóvenes que no solo quieren cambiar las cosas sino que son capaces de transmitir esa energía a su alrededor. Es por eso que la participación de la Unión Europea en dar la oportunidad de que se celebre un evento de esta categoría hace que se refleje el avance y progreso que proporciona a los jóvenes la pertenencia de España a la Unión Europea".
María García Ribeiro, miembro del equipo de Euroscola SEK Málaga.
Tras investigar este proyecto de simulación de una institución, se nos ha ocurrido organizar una Simulación del Ayuntamiento de Málaga para los alumnos de 3º de ESO de nuestro Colegio, dentro de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. No nos ha dado tiempo a celebrarla antes del 6 de abril, pero estamos preparándola para principios del mes de mayo. Es una forma de que nuestra participación en Euroscola deje huella y vaya más allá del calendario fijado.